Adquirir los conocimientos necesarios para presentarse al examen destinado a obtener o renovar la certificación necesaria para el ejercicio de la actividad como Consejero
de Seguridad de mercancías peligrosas, con amplias posibilidades de superarlo con éxito. Los asistentes, al finalizar el curso y previa superación del examen oficial estarían en condiciones
de poder asumir las funciones y obligaciones del Consejero de Seguridad, tal y como se especifica la normativa al efecto.
Demanda por parte de los profesionales tanto de empresas de transporte como de industria o almacenes, en general, de recibir la formación que les permita afrontar con
garantías la convocatoria de examen por parte de la Xunta de Galicia - Dirección Xeral de Mobilidade. Cada vez son más los productos catalogados como peligrosos y su uso en la industria,
la sanidad, el ámbito doméstico, etc., por lo que proliferan las empresas que se especializan en esta especialidad de transporte y que necesitan tener un consejero de seguridad.
I Medidas generales de prevención y de seguridad:
- Conocimiento de los tipos de consecuencias que puedan derivarse de un accidente en el que estén implicadas mercancías peligrosas.
- Conocimiento e las principales causas de accidentes.
II Disposiciones relativas al modo de transporte utilizado contenidas en la legislación nacional, normas comunitarias, convenios y acuerdos internacionales, y que se refieran, en particular, a:
- 1.- Clasificación de las mercancías peligrosas:
- - Procedimiento de clasificación de las soluciones y mezclas.
- - Estructura de la enumeración de las materias.
- - Clases de mercancías peligrosas y principios de clasificación de éstas.
- - Naturaleza de las materias y objetos peligrosos transportados.
- - Propiedades físico-químicas y toxicológicas.
- 2. Condiciones generales de embalaje, incluidas las cisternas y contenedores-cisterna:
- - Tipos de embalajes, codificación y marcado.
- - Requisitos relativos a los embalajes y normas relativas a las pruebas efectuadas a los mismos.
- - Estado del embalaje y control periódico.
- 3. Etiquetas e indicaciones de peligro.
- - Inscripción en las etiquetas de peligro.
- - Colocación y eliminación de las etiquetas de peligro.
- - Señalización y etiquetaje.
- 4. Indicaciones en la carta de porte:
- - Datos consignados en la carta de porte.
- - Declaración de conformidad del expedidor.
- 5. Modo de envío y restricciones en la expedición:
- - Carga completa.
- - Transporte a granel.
- - Transporte en grandes recipientes para granel.
- - Transporte en contenedores.
- - Transporte en cisternas fijas o desmontables.
- 6. Transporte de pasajeros.
- 7. Prohibiciones y precauciones de carga en común.
- 8. Separación de las materias.
- 9. Limitación de las cantidades transportadas y cantidades exentas.
- 10. Manipulación y estiba:
- - Carga y descarga (grado de llenado).
- - Estiba y separación.
- 11. Limpieza o desgasificación antes y después de la carga.
- 12. Tripulación: formación profesional.
- 13. Documentos que deben llevarse a bordo:
- - Carta de porte.
- - Instrucciones escritas.
- - Certificado de autorización del vehículo.
- - Certificado de formación para los conductores de vehículos.
- - Certificado de formación relativa a la navegación interior.
- - Copia de cualquier exención.
- - Otros documentos.
- 14. Consignas de seguridad: ejecución de las instrucciones y equipo de protección del conductor.
- 15. Obligaciones de vigilancia: estacionamiento.
- 16. Reglas y restricciones de circulación o de navegación.
- 17. Vertidos operativos o accidentales de substancias contaminantes.
- 18. Requisitos relativos al material de transporte.
A través de sede del campus virtual
Curso dirigido fundamentalmente a empresarios, trabajadores y, en general, personas vinculadas al transporte, almacenamiento y/o manipulación de mercancías peligrosas que necesiten obtener o renovar la titulación.
**Esencial inscripción previa al examen en la Xunta de Galicia.
Déjenos sus datos y nos pondremos en contacto usted para comprobar disponibilidad y horarios.