- La mejora en seguridad en la carretera y apoyo de iniciativas orientadas a cuidar el medio ambiente.
- Dotar a los profesionales del sector de una formación más adecuada y práctica.
- El desarrollo de acciones que benefician la imagen y atractivo del sector y proyectos de futuro e inversión en I+D+I en el ámbito del transporte.
- Formar a los conductores en los principios de la conducción racional y segura basada en la prevención y anticipación de los peligros.
Ver folleto explicativo
El entorno simulado permite practicar la conducción de vehículos pesados de forma totalmente análoga a cómo se realiza de forma real, realizando ejercicios en diferentes escenarios con situaciones climatológicas adversas y en cualquier franja horaria, enfrentándose a situaciones de riesgo poco frecuentes en su concurrencia, pero de consecuencias más graves. Estas situaciones son muy difíciles de conseguir de forma real, mientras que de esta manera (en el simulador) se realizan con total seguridad, lejos del elevado riesgo que supondría realizarlas en una situación de tráfico real.
El simulador de conducción de vehículos pesados ofrece una respuesta física muy próxima a la que presenta un vehículo real, introduciendo al conductor en entornos virtuales, para conseguir una inmersión y libertad de movimientos en el proceso formativo.
La realización de los ejercicios en el simulador lleva aparejada la instrucción, por parte del formador, de las pautas de conducción, en especial en el referente a la anticipación a los riesgos de la carretera, la adecuación de la conducción a las circunstancias de la vía, la climatología y el tráfico, pudiendo realizar en todo momento observaciones al conductor con el objeto de que pueda corregir posibles errores y malos hábitos.
El curso se organiza en grupos de 8 conductores integrando los contenidos teóricos y prácticos en la misma sesión formativa a bordo del simulador.
De forma específica, se abordan los principales aspectos y dimensiones que originan el accidente laboral de tráfico, resaltando los relacionados con el fallo humano, con el objeto de generar una mayor concienciación del conductor en la prevención de accidentes y en la percepción de riesgo en la carretera.
Adicionalmente, se forma a los conductores en el correcto consumo de carburante basado en una conducción segura y eficiente.
El factor humano en la conducción: Atención y conducción. Las distracciones. Velocidad y conducción. Alcohol y drogas en la conducción. Sueño y conducción. Fatiga y tensión en la conducción.
Los conductores realizan prácticas en un simulador de alto nivel: Conocimiento de los mandos y circulación en circuito cerrado/ Frenazos de emergencia/ Conducción interurbana - zona urbana / Conducción en zona de montaña/ Conducción con climatología adversa).
Simulador de conducción TRUST 800
Conductores profesionales de transporte de mercancías peligrosas y carga general.
Según el perfil de los alumnos, es posible adaptar determinados aspectos concretos de la formación en el simulador, por ejemplo: tipo de vehículo utilizado (cisterna o caja cerrada) y tipo de trayecto a entrenar con mayor incidente en recorridos urbanos, entradas en glorietas, cambios de sentido, salidas en carriles de desaceleración, etc.
Déjenos sus datos y nos pondremos en contacto usted para comprobar disponibilidad y horarios.